Jaldo fue invitado a recorrer la escuela tecnica de Concepción

Estuvo hablando con los alumnos y las autoridades de educación aportaron equipamiento a los estudiantes de ocho escuelas técnicas

Con el objetivo de fortalecer la enseñanza técnica y la formación laboral temprana, el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo fue invitado por autoridades de Educación a recorrer la Escuela Técnica N°1 de Concepción. En la oportunidad los alumnos recibieron equipamiento.

Acompañaron a Jaldo la ministra de Educación, Susana Montaldo, la diputada nacional, Elia Fernández de Mansilla, su par Agustín Fernández, el ministro del Interior, Darío Monteros, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, los legisladores Nancy Bulacio, Leopoldo Rodriguez, Carlos Funez, Alberto Olea, Sandra Figueroa y los intendentes de La Cocha, Gabriela Rodriguez y de Aguilares Gimena Mansilla. 

Jaldo en conferencia de prensa sostuvo que estas acciones apuntan a “capacitar a los niños y jóvenes que concurren a las escuelas técnicas y agrotécnicas”, que ya suman cerca de cuarenta en toda la provincia.

“Con estos equipamientos —dijo— los alumnos no solo saldrán con un título o un certificado, sino que estarán preparados para prestar un servicio, conseguir un trabajo y tener un ingreso digno.” Para el gobernador en uso de licencia, esa es la ventaja concreta de la educación técnica: la posibilidad de ingresar al mercado laboral con conocimientos aplicados. Sin embargo, advirtió que ese objetivo requiere un Estado presente. “El gobierno provincial debe seguir dotando de herramientas, equipamiento y tecnología para que los jóvenes realmente estén preparados y sean verdaderos profesionales”, remarcó.

En ese sentid contó que “Nos han recibido muy bien”, expresó con satisfacción. Y agregó, con tono convencido: “A la Argentina, a Tucumán y a Concepción las vamos a sacar adelante con educación, y todos los días con más educación.”

Jaldo reflexionó sobre la importancia de garantizar la presencialidad plena en todos los niveles educativos. “Queremos a los chicos en los establecimientos y no en la calle”, afirmó. A su entender, mientras los estudiantes estén dentro de la escuela, “están aprendiendo, cuidados y acompañados”. En cambio, cuando no asisten, “ahí está el interrogante: ¿dónde estarán?”, planteó, aludiendo a los riesgos que enfrentan los jóvenes fuera del sistema educativo.

El gobernador destacó además el valor de la educación pública y gratuita, una conquista que, dijo, “permite que el 100% de los chicos en edad escolar o universitaria puedan estudiar”. En esa misma línea, recordó la implementación del boleto estudiantil gratuito para el interior (BEGI), una política que facilita el traslado sin costo de los alumnos desde distintos puntos de la provincia. “En mi época, esas ventajas no existían —admitió—. Por eso les digo a los chicos: aprovechen la oportunidad que les da el Estado.”

La jornada tuvo un cierre simbólico. En respuesta a un pedido del centro de estudiantes y la cooperadora, Jaldo anunció que el gobierno provincial financiaría el viaje de egresados de 160 alumnos. “Un chico que termina sexto año ya cumplió una etapa, se esforzó, se sacrificó y tiene el sueño de compartir un viaje con sus compañeros. Hoy, como gobierno, les damos esa posibilidad dentro de la provincia, al lugar que elijan: puede ser los Valles Calchaquíes, San Pedro o cualquier otro destino tucumano”, explicó.

Habilidades

La ministra Montaldo destacó que la instrucción del mandatario provincial (licenciado) fue clara: privilegiar a las escuelas y dotarlas de herramientas de última generación. “Queremos que los chicos no solo adquieran habilidades, sino que aprendan a manejar las tecnologías que hoy se usan tanto en el campo como en la industria. Los procesos productivos cambian todos los días y la educación tiene que acompañar esos cambios”, afirmó.

Según explicó la ministra, actualmente catorce escuelas técnicas están recibiendo equipamiento y materiales de trabajo. “Esto es una etapa más —recordó—, en mayo también repartimos drones y otros elementos. Es un trabajo constante junto al Instituto Nacional de Educación Técnica, con quienes analizamos cuáles son las herramientas más actualizadas para que los egresados tengan una salida laboral rápida”.

Los establecimientos que recibieron el aporte del gobierno fueron:

1) Escuela Técnica N° 1 de Concepción
2) Escuela Técnica N° 1 de Trancas
3) Escuela Técnica N° 1 de La Cocha
4) Escuela Técnica N° 1 de Alberdi
5)  Escuela Agrotécnica Los Sarmientos 
6) Escuela Agrotécnica R. Falci de Tafí del Valle 
7) Escuela Agrotécnica Mantovani de Santa Ana
8) Escuela Agrotécnica Miguel Ángel Torres de Tafi del Valle

Inversión

A su turno, la diputada Fernández de Mansilla celebró la continuidad de este tipo de políticas educativas. “Hoy son siete escuelas técnicas y cuatro agrotécnicas las que reciben herramientas para fortalecer su enseñanza. Es una inversión en educación, y eso se ve día a día. Esto ya estaba planificado con el gobernador Jaldo cuando estaba en funciones, y ahora se está concretando”, aseguró.

Fernández de Mansilla subrayó que este tipo de acciones permite que los estudiantes egresen con un título sólido y posibilidades reales de trabajo. Luego, al ser consultada por temas nacionales, se refirió brevemente a la decisión de José Luis Espert de no ser candidato en Buenos Aires y al vínculo con causas judiciales: “Es un tema delicado, la justicia tiene que decidir. Nosotros desde Tucumán seguimos trabajando en educación, en deporte, en todo lo que ayude a contener a los jóvenes y reducir los problemas que avanzan sobre nuestra sociedad”.

Los elementos entregados:

– Pico punta y pala con cabo

– Machetes 

– rastrillo

– Escardillo con cabo

– Hacha

– Regaderas plásticas reforzadas

– Taladro

– Amoladora

– Lijadora de Palma

– Cepillo eléctrico

Ana García Salemi, directora de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación sostuvo: “Hoy nos abre las puertas a la Escuela Técnica de Concepción y hemos invitado a siete escuelas más, cuatro agrotécnicas y tres técnicas, para ir completando la entrega de herramientas”.

“Esto es muy importante, que se traccione desde el Ministerio de Educación. Nosotros, las escuelas técnicas y agrotécnicas, tienen, por ley, un porcentaje destinado al ETP, que acá se lo utiliza y se lo defiende siempre, porque es de donde las escuelas van a poder tener sus insumos y sus equipamientos para poder hacer sus prácticas. En eso se basa la educación técnico profesional”, cerró.

Histórico

En tanto que el director del establecimiento, Fabio Torres, vivió la jornada como un momento histórico. “Nuestra escuela es la segunda más grande de la provincia, con una matrícula de 1.170 alumnos. Recibir estos recursos significa mucho. Es un respaldo al trabajo que venimos haciendo y al compromiso de las autoridades con la educación técnica pública”, expresó con orgullo.

Torres detalló que el establecimiento ofrece dos orientaciones: Maestro Mayor de Obras y Electromecánica, a partir del cuarto año. “Hoy recibimos máquinas manuales, herramientas de mano y estamos próximos a inaugurar el Tecnoclub, una sala de investigación donde los chicos podrán aprender programación y robótica”, adelantó.

La estudiante Luján Ramos. Bueno se mostró muy contenta por las herramientas que recibieron. “Estamos muy contentos de haber trabajado en este proyecto, a la escuela también es solidaria, humilde, y sobre todo en el trabajo del ámbito laboral.

A su turno, Ignacio Molina. Contó el proyecto que presentaron: “Se llam Mili, que es un banco adaptable para una chiquita que no cuenta con sus miembros superiores, o sea, no tiene brazo. Es un banco para que ella pueda trabajar de una forma más digna y cómoda, porque en primer y segundo grado ella trabajaba en el banco de la maestra, en el escritorio de ella, y tenía complicaciones, se caía y no era cómodo para ella”.

Micaela Vega otra estudiante de la Técnica de Concepción dijo. La verdad que no teníamos (herramientas), no caemos nosotros todavía hasta dónde hemos llegado. Es una gran sorpresa, momento y experiencia que estamos logrando”. La estudiante no está segura en un futuro donde trabajar pero le gustaría todo lo relacionado con la ingeniería industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *