El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Daniel Edgardo Escobar Correa, conversaron sobre la intensificación de los controles, tanto en el monitoreo de la calidad del agua como en los afluentes industriales, para garantizar la protección del curso hídrico.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno con el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Daniel Edgardo Escobar Correa, con quien abordó el trabajo conjunto que ambas provincias realizaron en el marco del cuidado ambiental de la cuenca Salí-Dulce. Del encuentro participaron el secretario de Producción, Eduardo Castro, y el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach.
El secretario de Producción, Eduardo Castro, informó sobre los controles ambientales efectuados durante la zafra y destacó la coordinación interprovincial para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
“Recibimos la visita del defensor del Pueblo de Santiago del Estero para coordinar esfuerzos en los controles que estamos haciendo”, explicó. En ese sentido, valoró el acompañamiento de la provincia vecina en la supervisión del funcionamiento de los ingenios azucareros y de los cauces de agua que desembocan en el dique Frontal.
Castro señaló que la Subsecretaría de Medio Ambiente lleva adelante inspecciones, análisis de calidad de agua y monitoreos continuos. “Estamos tomando todas las medidas necesarias para finalizar la zafra como corresponde, con responsabilidad ambiental, como nos lo pide el gobernador, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo”, afirmó.
Por su parte, Daniel Escobar Correa destacó la coordinación con las autoridades tucumanas. “venimos trabajando con la Subsecretaría de Medio Ambiente y con todas las áreas del gobierno de Tucumán en el control de los establecimientos industriales vinculados a la producción de caña de azúcar, que significa la industria base de Tucumán”, expresó.
El defensor del Pueblo señaló que ambas provincias mantuvieron un monitoreo constante de los establecimientos industriales. “Estamos prácticamente llegando al final de esa fase, con muy pocos episodios, algunos aislados, en cuanto a mortalidades de peces que se han visto en los últimos días. Obviamente, mucho responde a causas naturales, en otro caso, combinado con algo de contaminación y con el bajo nivel de precipitaciones que tuvo Tucumán”, indicó.
Asimismo, Escobar Correa subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Expresamos nuestra total colaboración y predisposición a seguir trabajando coordinadamente, manteniendo este acuerdo con la provincia de Tucumán para el saneamiento de la cuenca Salí-Dulce, de mantenerla lo más sana posible e incrementar los esfuerzos de las dos provincias en cuanto a ese control que venimos realizando”.
En la misma línea, Facundo Moreno Majnach, subsecretario de Medio Ambiente, explicó que el área a su cargo trabajó desde el inicio de la zafra junto con la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero en el monitoreo de los cursos de agua compartidos.
“Venimos realizando un trabajo de monitoreo entre ambas instituciones. Hace mucho tiempo que tenemos un convenio, por el cual, durante tres meses, controlamos que no haya vinaza ni ceniza en los cursos de agua”, sostuvo.
Moreno Majnach precisó que, con el fin de la zafra y la reducción estacional de los caudales, “se intensificarán los controles, tanto en el monitoreo de la calidad del agua como en los afluentes industriales”.
El trabajo conjunto entre Tucumán y Santiago del Estero reafirmó el compromiso interprovincial con la preservación ambiental de la cuenca Salí-Dulce, una acción sostenida que busca garantizar el equilibrio ecológico y el desarrollo productivo responsable.