El nuevo tráiler de Enfermedades Crónicas mejora la accesibilidad a la salud

En la mañana de hoy, el responsable de la cartera Sanitaria, Luis Medina Ruiz, encabezó la entrega formal de este móvil que en el día de la fecha se situó en la Policlínica de Lomas de Tafí.

Sobre esto, el Ministro contó: “Hoy estamos entregando formalmente el tráiler de Enfermedades Crónicas, que es justamente para acercar la salud a la gente, cerca de su casa, como nos pide el gobernador, Juan Manzur y el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, acercarnos para detectar y tratar a las personas que tienen enfermedades crónicas”.

Y agregó: “Es muy común que una persona que tiene diabetes, si vive lejos, tenga dificultades para hacerse los análisis, eventualmente un fondo de ojo o hacerse un control médico, bueno este tráiler va a cumplir esa función, va a recorrer toda la provincia al menos dos veces por año para que estas personas que tienen enfermedades crónicas nosotros en primer lugar se la detectemos y en segundo lugar, veamos que el control de la enfermedad esté adecuadamente realizado, por supuesto garantizar el tratamiento y acceso a los medicamentos que tienen estas enfermedades crónicas”.

“Hoy es un gran día porque esto es un sueño que teníamos, para que en esos lugares donde no hay acceso a los especialistas, cardiólogos, médico clínico, un laboratorio, exista la posibilidad de hacerse los controles con este tráiler que va a estar cerca de la gente”, cerró.

Siguiendo esta línea, la subsecretaria de Salud, referente de Atención Primaria de la Salud de la Provincia y del Programa Redes, Eliana Molina, destacó: “Esta es una estrategia que está dentro de la atención primaria de la salud para mejorar la accesibilidad. Básicamente, ha sido creado por disposición del ministro Medina Ruiz, para estar en lugares donde mayormente hay barreras sobre geográficas. La semana pasada estuvimos con el tráiler en el área operativa el Timbó y Villa Padre Monti, mañana estará en la localidad del Naranjo. En el mismo trabaja un equipo interdisciplinario que consta de un médico generalista que es gerontólogo, una bioquímica, una técnica de laboratorio, una nutricionista y a su vez están todos los referentes de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, ya que, al captar a una persona, se le realiza el empadronamiento porque al existir una historia clínica electrónica y el seguimiento es compartido entre el primer nivel de atención y todos los referentes de Enfermedades Crónicas del Pris”.

Por su parte, la referente de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Cristina du Plessis, comentó: “Realmente es un gran logro del Ministerio de Salud este tráiler de Enfermedades Crónicas que pone al alcance de la comunidad las principales prestaciones para una persona con la enfermedad crónica. Nosotros hemos empezado el 14 de este mes, hemos estado en el Timbó y luego en Villa Padre Monti. Hoy vinimos a la policlínica de Lomas de Tafí, porque es muy importante que realicemos los controles médicos, bioquímicos y de enfermería para las personas con estas patologías”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *