25 de Mayo: La voz de la re-evolución resonó en la Legislatura

Una obra con fuerte mensaje social emocionó al público y promovió la reflexión sobre los desafíos actuales de la patria.

En la antesala de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que se conmemora cada 25 de mayo, la Legislatura de Tucumán rindió homenaje al histórico acontecimiento mediante la obra “La Voz de la Re-evolución”. La emotiva jornada estuvo encabezada por el vicegobernador Miguel Acevedo, acompañado por el legislador Gerónimo Vargas Aignasse y el concejal Facundo Vargas Aignasse. La presentación se realizó en la explanada del Palacio Legislativo.

La obra, que combina teatro y danza, rememora los hechos ocurridos durante la Semana de Mayo de 1810 y homenajea a los próceres de aquella gesta que culminó con la formación de la Primera Junta de Gobierno. Con una mirada contemporánea, invita a reflexionar sobre la transformación social a través de la acción y las ideas. Narra el viaje imaginario de un prócer del siglo XIX que se proyecta al presente para dialogar con los jóvenes sobre el verdadero significado de “revolucionar”.

Producida por la Fundación Escuela de Formación Artística de Tucumán (EFAT) y dirigida por Fredy Vaca, con la subdirección de Lorena Arias, la puesta en escena contó con 17 artistas provenientes de distintos puntos de la provincia.

“Este 25 de mayo tenemos que ser muy conscientes de que se hizo una revolución para que tengamos una patria y una Argentina libre, y en eso tenemos que empeñarnos todos”, reflexionó Acevedo. Además, subrayó que una patria libre debe tener independencia económica y generar trabajo para los argentinos y argentinas, especialmente para los tucumanos. “En eso estamos trabajando con el gobernador Osvaldo Jaldo y con todos los legisladores”, ratificó.

Posteriormente, añadió: “Así es como queremos hacerlo siempre: compartiendo con el pueblo, con un espectáculo donde se jerarquiza la cultura y nuestro arte”.

El legislador Vargas Aignasse valoró la convocatoria lograda a pesar de las condiciones climáticas y explicó que, mediante la obra, se buscó recordar la gesta patriótica “de una manera distinta”, utilizando la cultura, la danza y la actuación para transmitir un mensaje profundo.

También se refirió a la vigencia de la “necesidad de revolución” como motor de cambio: “Ser libres implica trabajar para que el país sea libre, con libertad económica y soberanía política”. Y agregó: “Eso implica recuperar valores y principios que hoy se expresaron en este acto y en los que creemos profundamente: la solidaridad, el Estado presente, la empatía, el abrazo, sentirnos parte de una misma tierra y hermanos como argentinos que somos”.

Fredy Vaca señaló que “La Voz de la Re-evolución” es un espectáculo movilizante, especialmente en esta época que definió como de “fragmentación social”. “El mensaje que transmite es claro: hay que unirse y revolucionar”, afirmó.

Finalmente, destacó el impacto que la obra tiene en los jóvenes: “No es una forma convencional de hablar del pasado, sino un prócer que se dirige a la juventud, que los interpela, les dice que crean, que revolucionen. Porque la fuerza de la revolución es la esperanza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *