La Comisión de Familia dictaminó proyectos que promueven el respeto a los derechos de mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores y pacientes oncológicos. También se avanzó en iniciativas sobre lenguaje inclusivo y el reconocimiento de fechas clave.
Esta mañana, la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad de la Legislatura, presidida por el legislador Roberto Moreno, se reunió para dar dictamen a diversos proyectos de resolución. Entre ellos se destacó una iniciativa de la legisladora Adriana Nájar, que solicita al Poder Ejecutivo provincial garantizar el cumplimiento efectivo de la Ley N° 8276, la cual establece la obligatoriedad de brindar atención prioritaria y preferente a mujeres embarazadas, personas con discapacidad, pacientes oncológicos y personas mayores de 70 años, tanto en organismos públicos como en empresas privadas que prestan servicios públicos.
En diálogo con la prensa, Moreno destacó la importancia de hacer cumplir esta normativa:»Es una ley que abraza a la mujer embarazada, para que en los lugares más concurridos tenga prioridad al momento de ser atendida. También dictaminamos proyectos que formarán parte de las sesiones especiales previstas en el nuevo digesto jurídico», explicó el legislador.
Durante la reunión, también se aprobó un proyecto que insta a los poderes Ejecutivo y Judicial de la provincia de Tucumán a utilizar de manera oficial los términos «persona con discapacidad» o «personas con discapacidades». La medida apunta a adoptar un lenguaje respetuoso, conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, para referirse a personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, cuya interacción con diversas barreras puede obstaculizar su plena inclusión social.
Además, la comisión dio dictamen favorable a una iniciativa que declara de interés legislativo la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio.
Participaron también de la reunión los legisladores Roque Argañaraz, Carlos Gómez, Sara Lazarte, Maia Martínez y Silvia Elías de Pérez.