La ministra de Educación recorrió este viernes las instalaciones de la Escuela Secundaria San Pedro de Colalao, en el marco del acompañamiento que realiza el Gobierno a la comunidad luego de la situación sanitaria que afectó a alumnos.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, recorrió este viernes las instalaciones de la Escuela Secundaria San Pedro de Colalao, en el marco del acompañamiento que realiza el Gobierno a la comunidad luego de la situación sanitaria que afectó a alumnos.
Luego de escuchar a los padres, las autoridades de Educación, Salud, Construcciones Escolares, la SAT y la comuna local, trabajan coordinadamente para regresar a clases presenciales el lunes 5 de mayo. En ese sentido, avanzan en la construcción de una cocina propia para el nivel secundario, mejorar los baños, mantenimiento de tanques de agua, fumigación y limpieza general del edificio completo.
Posteriormente a la recorrida del establecimiento, la titular de la cartera educativa mantuvo en el Centro Cívico del pueblo, un encuentro con el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el comisionado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní; y padres de la escuela, con el objetivo de dialogar e informar sobre los trabajos que se realizan para llevar tranquilidad.
Durante su visita, Montaldo, comentó: «Continuamos atentos y acompañando a la directora, que, no obstante que no hay clases presenciales, pero sí virtuales, pero la directora viene todos los días a abrir la escuela porque estamos acondicionando todo el lugar. También la SAT ha venido porque vamos a acondicionar primero con tanques de reserva hasta tanto se ponga a punto el tanque de agua, porque con el tiempo se producen algunas situaciones que es necesario arreglar».
Sobre los trabajos en el lugar, explicó: «Estamos haciendo una cocina nueva más amplia, para que puedan los cocineros tener tanto las condiciones higiénicas como la amplitud necesaria para cocinar para 300 chicos. Todo esto para dar respuesta a los padres y aprovechar este momento en el que el Ministerio de Salud está haciendo los análisis, las averiguaciones acerca de qué es lo que pasó, También con colaboración de la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, que está haciendo otros análisis de los alimentos que los chicos consumen».
Además, agregó: «Trabajaremos en todos los arreglos que sean necesarios para que cuando se retomen las clases que, seguramente, va a ser lunes 5 de mayo para dar lugar que estos tres días de esta semana corta que tenemos por delante, se pueda terminar la cocina y algunos otros arreglos que den más independencia porque aquí funcionan cuatro escuelas. Así que haciendo todo lo necesario para que cuando se retome las clases, los padres y los chicos estén más tranquilos».
En tanto que, el ministro Medina Ruiz, aportó sobre la situación sanitaria: «Estuvimos con la señora ministra de Educación, la profesora Susana Montaldo y con Walter Mamaní, el delegado comunal de acá de esta localidad, reunidos con los padres para darle información acerca de los avances de la investigación de lo que ocurrió días atrás. Los chicos están bien, salvo algunos que tienen síntomas leves y lo vamos a seguir estudiando. Hoy la noticia es que hemos encontrado una micotoxina en la leche chocolate que podría estar involucrada en estos casos que hemos tenido en San Pedro».
El comisionado Mamaní, sostuvo: «Estamos trabajando ahora dentro de la escuela para corregir algunas situaciones que se vieron a raíz de esto en los tanques de agua y construyendo una cocina nueva, así que agradecerle al gobernador de la provincia que en todo momento estuvo al tanto, apoyando y consultando de las situaciones que estamos viviendo. Puso todo el equipo del gobierno de la provincia para acompañar y tratar de solucionar esta situación».
Luego, Adriana Barrionuevo, directora de la Secundaria San Pedro de Colalao, contó: «La ministra de educación ha venido a ver lo que se está mejorando dentro de la escuela. Celebramos que se nos haya permitido tener un nuevo comedor y una cocina digna para nuestros niños. Los trabajos del agua también mientras se recupera el tanque original, así que celebramos lo mejor que se pueda hacer para nuestros chicos».
Sobre el dictado de clases, la directora expresó: «Las clases se están desarrollando de manera virtual, los profes vienen a la escuela de manera presencial con todo el personal administrativo, auxiliar y el equipo directivo, todos presentes para atender consultas. Además, se han entregado módulos de mercadería para que los papás puedan cocinar en sus casas».
Por último, Hugo Paliza, gerente de operaciones de la SAT, explicó los trabajos en la provisión de agua: «Por decisión del director de la empresa y por disposición también del doctor Caponio, vinimos colaborar con la independización del sistema de alimentación de agua en la escuela. El trabajo consiste en independizar las instalaciones existentes con algo nuevo hasta que se reparen y se restablezcan los existentes. Estamos incorporando un sistema, una batería de cisterna, con un sistema independiente de provisión de agua en la escuela. El provisorio para poder hacer las obras sin cortar el abastecimiento de agua».