Los 13 legisladores tucumanos y sus pares del Norte Grande debatieron ideas para beneficiar a la región. Mostraron su preocupación las asimetrías regionales y por ciertas medidas del Ejecutivo Nacional
La 55° sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande tuvo lugar esta mañana en Santiago del Estero. El acto institucional estuvo encabezado por Carlos Silva Neder, Antonio Marocco, Alberto Bernis y Rubén Dusso, vicegobernadores de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Catamarca, respectivamente; el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; la vicepresidenta segunda Teresa Luna, en representación de la Rioja; Norma Sawicz, vicepresidenta del bloque oficialista en representación de Misiones; y el dr. Luis Fernando Herrera, secretario parlamentario del plenario.
Los 13 representantes de la provincia de Tucumán también estuvieron presentes en el Parlamento participando ayer de las comisiones y hoy de la sesión en la que se debatieron los proyectos elaborados previamente.
Antes de finalizar el plenario se realizó un cuarto intermedio durante el cual los vicegobernadores y representantes recibieron a autoridades nacionales.
Finalizada la sesión, Mansilla resaltó que se trataron temas como salud, seguridad y narcotráfico, siendo este último “el que más nos está tocando a las provincias del Norte Grande”.
El Presidente Subrogante analizó que “es importante mantener estos espacios en los que a pesar de la diversidad de opiniones podemos ponernos de acuerdo y sacar ideas concretas a las que hay hacerles el seguimiento para que se convierta en leyes que necesitamos en el Norte”.
Luego de agradecer al vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, a los 13 integrantes de la Legislatura que estuvieron presentes y a las autoridades de Santiago del Estero, adelantó que el próximo Parlamento del Norte Grande tendrá lugar en Catamarca.
Comisiones
Durante las reuniones de comisiones, los 13 legisladores tucumanos participaron en los encuentros donde se desarrollaron temáticas de interés para la región. En ese sentido, Rolando Alfaro hizo lo propio en Derechos del consumidor, usuarios y servicios públicos; Nancy Bulacio en Trabajo, seguridad social e impuestos; Alejandra Cejas estuvo en la comisión de Género, mujer, diversidad e igualdad; Silvia Elías de Pérez lo hizo en Educación, modernización, ciencia y técnica; Carlos Gómez participó en Seguridad, justicia y derechos humanos; Christian Rodríguez en Obras, infraestructura y transportes; Leopoldo Rodríguez representó a Tucumán en la Industria, comercio, agricultura y ganadería; Agustín Romano Norri en Recursos naturales, minería y medio ambiente; Francisco Serra estuvo en Turismo, deporte y cultura; Carolina Vargas Aignasse en Asuntos constitucionales y legislación general; Carlos Verón Guerra en economía, planificación e inversión; Gabriel Yedlin en Salud, prevención e inclusión; y por su parte, Ernesto Gómez Gómez Rossi, participó de la comisión de las Juventudes.
Entre los proyectos presentados por los representantes locales se destacaron:
• Creación de un programa orientado a promover la participación activa del sector privado en la mejora integral de la educación pública mediante el financiamiento voluntario de obras de infraestructura escolar.
• Proyecto para la creación de un plan estratégico preventivo de inundaciones y desastres naturales basado en la cooperación regional y planificación conjunta considerando las relaciones territoriales y similitudes geográficos de la región.
• Creación de la Ruta de la Independencia «Corredor Turístico – Cultural», que abarcaría las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca y La Rioja.
• Creación de un régimen de incentivo para inversores del sector PyME en el Norte Grande a los fines de fomentar el crecimiento productivo y la generación de empleo en la región.
Además, los referentes hicieron hincapié en su preocupación por la reestructuración y eventual desfinanciamiento de la Dirección Nacional de Vialidad que afectará el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial en las provincias del Norte Grande; como también por la decisión del Ejecutivo Nacional de cerrar el Instituto Nacional del Cáncer, entre otros.
La legisladora Vargas Aignasse compartió que “mostramos inquietudes con respecto a temas laborales, fuentes de trabajo, economías regionales y las asimetrías que seguimos teniendo y añadió que se debatieron “problemas nos preocupan a todas las provincias de la región”
En tanto, el legislador Rodríguez advirtió sobre la escases de obra pública nacional y alertó sobre el deterioro y situación de los caminos. “Ese es el foco principal. Los proyectos que dictaminó la comisión estuvieron basados en los requerimientos al Gobierno nacional de poner atención en la infraestructura”, sentenció.
A su turno, Yedlin confirmó que “estamos muy preocupados por el retiro del Gobierno Nacional de ciertas funciones que entendemos que son centrales. El cierre del Instituto Nacional del Cáncer es una de ellas. La salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud es otra. Entendemos que el Gobierno Nacional tiene responsabilidad sobre la salud”.
Finalmente, Romano Norri destacó la aprobación de seis proyectos elaborados por su comisión (cuatro de resolución y dos de recomendación) y consideró fundamental “la necesidad de tener políticas públicas sobre medioambiente en un contexto de desastres naturales en el mundo”.
Plenario CGT
En el marco de la reunión parlamentaria, el vicegobernador santiagueño, Carlos Silva Neder, recibió en el cuarto piso de la Legislatura a Abel Furlán, del Consejo Directivo de la CGT nacional y de José Gómez, secretario General de la CGT local. La reunión obedeció a que esta tarde la CGT Regional Santiago del Estero realizará la reunión de autoridades del Consejo Directivo en el estadio Ciudad de la Asociación Atlética Quimsa.