Para ello realizara este Sábado 17 de Junio a las 21.30 un concierto en el Aula Magna de la Facultad de Derecho.
La Orquesta Académica de la Fundación Cristian Zarb continua con la campaña de recaudación de fondos para la gira a Chile 2024 . Para ello realizara este Sábado 17 de Junio a las 21.30 un concierto en el Aula Magna de la Facultad de Derecho.
Bajo la dirección del Mtro Héctor Lizana Erazo y la actuación como solistas de los jovenes ganadores del concurso.» Los Solistas de la Academica «. Todos los años los jovenes presentan sus propuestas para la actuacion en el rol de solistas , los ganadores del concurso acceden una fecha solista con la Orquesta Académica de la Fundación, En esta oportunidad seran Srehia. Sapag en violin y Kevin Georgieff en clarinete .
La Orquesta interpretará
de L.V.Beethoven – Marcha Tarpeja.
DESCRIPCIÓN
Con respecto a la música para Tarpeja, solo sabemos con certeza que Beethoven lo escribió para la muestra del 26 de marzo de 1813, en beneficio del actor retirado (y cuñado de Mozart) Joseph Lange (1751-1831). Es una marcha triunfante pequeña y pomposa
De un pequeño movimiento similar a una marcha al rey
Georg Schünemann atribuyó la Introducción a Trapeja. En su edición de la tragedia (B. Schotts Söhne, Mainz 1938) declaró que estas dos piezas (introducción al segundo acto y marcha triunfante) son los dos únicos números sobrevivientes de una música dramática completa para la tragedia de Kuffner
Carl Marias Von Weber – Concierto Nª1 para clarinete y Orquesta
Solista : Kevin Georgieff
DESCRIPCIÓN
Weber escribió su Concierto de Clarinete No 1 en Fa menor, Op. 73 (J. 114) para el clarinetista Heinrich bärmann en 1811. La pieza es muy considerada en el repertorio del instrumento. Está escrito para clarinete en B♭El trabajo consta de tres movimientos en forma de rápido, lento, rápido. Se estrenó en Munich el 13 de junio de 1811, con Maximilian I José de Baviera asistencia.
W A. Mozart – Concierto para violín Nª4 Solista : Srehia Sapag
DESCRIPCIÓN
El Concierto para violín n.º 4 en re mayor, K. 218 fue compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart en 1775, en Salzburgo. El autógrafo de la partitura se preserva en la actualidad en la Biblioteca de la Universidad Jagellónica de Cracovia.
El Concierto para violín y orquesta nº 4 en Re mayor, es uno de los cinco que Mozart escribió
para la corte de Salzburgo a lo largo del año 1775 y fue terminado en octubre de dicho año. Estos
cinco conciertos salzburgueses fueron compuestos en espacio de pocos meses, cuando Mozart
contaba sólo 19 años.
Desde 1769 Mozart era konzermeister del príncipe-arzobispo Sigismund Christoph en Salzburgo,
cargo que era honorífico, sin remuneración. En 1772, cuando Hieronymus Colloredo sucedió a
Christoph, agregó al nombramiento que ostentaba Mozart un salario de 150 florines.
Franz Schubert -Sinfonía 6
DESCRIPCIÓN
La Sexta Sinfonía en Do mayor D. 589 de Franz Schubert fue escrita entre octubre de 1817 (fecha que figura a la cabeza del manuscrito) y febrero de 1818. Es conocida como la pequeña do mayor, para diferenciarla de la Gran Sinfonía en do mayor (D. 944) del mismo compositor.
Esta sinfonía es una de las menos conocidas e interpretadas de Schubert. Su escritura se vio muy influenciada por Beethoven (el Scherzo presto recuerda en gran parte al Presto – Assai meno presto de su Séptima Sinfonía), pero también de Rossini.
La sinfonía se presentó por primera vez en público pocos meses después de la muerte de Schubert en el Vienna Gesellschaft der Musikfreunde el 14 de diciembre de 1828.
Dirección del Mtro Héctor Lizana Erazo
Aula Magna Facultad de Derecho ( 25 de Mayo 474)