En el marco de la promoción para la Formación de Centros de Mediación Estudiantil, el Departamento de Mediación dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar del Ministerio de Educación, que encabeza Juan Pablo Lichtmajer, llevó a cabo la 1º Jornada por la cultura de Paz -Centro de Mediación Estudiantil, en la Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield de Famaillá, con la presencia de Autoridades Municipales, Supervisores, Directivos, Docentes, Padres y Alumnos de Nivel Primario.
En este sentido, se desarrollaron distintos talleres junto a estudiantes mediadores de la institución educativa, que giraron en torno a las emociones, bullying y futuros mediadores. En esta última, participaron cinco instituciones de nivel primario de la zona oeste.
Asimismo, las supervisiones de las áreas especiales de Música, Plástica, Tecnología y Educación Física realizaron actividades recreativas, como juegos cooperativos, compartidos y una muestra de música en base a la Jornada por la Cultura de Paz.
“Este encuentro favorece la comunicación, y es una muy buena idea para realizar proyectos de avances en cada local escolar que se inicia estos Centros de Mediación Estudiantil”, comentó el delegado municipal, Ariel Álvarez.
“Hoy se realiza la 1° jornada del Centro de Mediación Estudiantil, tuvimos el desafío de ser el primer grupo en participar de esta jornada. Me siento muy feliz, muy contenta por haber sido partícipe de esta primera instancia, logrando resultados muy positivos. Debemos utilizar siempre el diálogo ante cualquier dificultad. No nos tenemos que olvidar que somos educadores dando el ejemplo para toda situación que pudiera surgir en algún momento en nuestras instituciones, esperando que esto les sirva como experiencia y con los talleres que se están realizando en la escuela. Podría decirte que logramos el objetivo de transmitir paz, tranquilidad y todo aquel valor que debemos tener presenta en nuestras instituciones en este ciclo lectivo 2023 y en el futuro también”, dijo Victoria Pira, directora de la institución.
A su turno, la directora, María Ledesma, agregó:“Es un orgullo escuchar a los chicos cantar, fue algo muy lindo, emotivo, muy buena idea, muy recreativo para todas las escuelas. Es algo que une, no tan solo el conocimiento sino también a los chicos, docentes y directivo, algo que no se vio antes”
Por su parte, la supervisora Blanca Herrera destacó “estamos convencidos que los alumnos pueden ser mediadores y resolver sus propios problemas. Esta cultura de instalar la mediación en las escuelas considero que se debe implementar y fortalecer en todas las instituciones para eso vamos a continuar trabajando. Hoy nuestro primer encuentro al cual se le dará continuidad para la formación de Centros de Mediación Escolar, de los 24 locales escolares de la zona N°15 de Famaillá, en donde tenemos acuerdos escolares de convivencia.